Alguna vez pensaste que un producto tan reconocido mundialmente y tan consumido por la población, de una manera extraña hayan surgido numerosas creencias falsas relacionadas con el
consumo y las propiedades de la leche? Pues bien, en este post te mostrare SEIS MITOS SOBRE LA LECHE.
Resulta beneficiosa para la piel. Nuestros antepasados la relacionaron con el rejuvenecimiento de la piel. La realidad: aunque la leche tiene ciertas propiedades protectoras,consumirla con mayor frecuencia no se consigue un efecto real en la piel.
Siempre hay que hervirla. La única leche que debe cocerse es la que se compra cruda, es decir, la que no ha sido sometida a ningún proceso de pasteurización o esterilización.
Si se hierve en exceso, la leche pierde parte de su valor nutritivo.
No se debe mezclar con frutas. Popularmente
se acepta que la leche no debe combinarse con frutas ni zumos cítricos. No existe ningún estudio serio que haya encontrado una
sola razón para no hacer esta combinación. Quizás pueda justificarse por
el hecho de que al mezclar, por ejemplo, zumo de naranja y leche, ésta
normalmente se corta. Y existe la creencia errónea de que la leche
cortada es insana.
Encima de la leche nada eches. "Después de beber leche no debe ingerirse nada, especialmente zumo de fruta, ya que hace que se corte en el estómago". No tiene ninguna justificación: se puede ingerir fruta o zumos a la vez que la leche, antes o después, sin que tenga que ser específicamente malo.
Cuanto más cara, más rica. Los
precios de la leche son muy variables y dependen en gran medida de los
fabricantes, puede haber muchas marcas, y estas marcas solo se crean para la competencia de mercado. Es totalmente falso, que si, la leche es mas cara es mas rica.
Si sabe podrida, la leche es de mala calidad. Aunque
el tratamiento térmico de la leche es conservador respecto a la
composición del producto, ocurre con relativa frecuencia que el calor
causa una alteración que se conoce como gelificación de las leches
conservadas. Esto ocurre porque se destruyen los microorganismos, pero no sus componentes, y especialmente sus enzimas, que pueden atacar las proteínas y la grasa
lácteas. Como la leche posee una vida comercial prolongada, estas
enzimas van actuando lentamente y destruyen en parte dichos componentes
del alimento. La consecuencia es que al abrir el envase, ya sea un
tetrabrik o una botella, se nota un sabor a podrido muy desagradable.
Normalmente suele alarmar muchísimo al consumidor, aunque no tiene
consecuencias.
Fuente: http://www.muyinteresante.es/siete-falsos-mitos-sobre-la-leche
3 comentarios:
Muy buena publicacion respecto a los mitos que muchas personas desconocemos.. Buen post
Si Buen aporteee La leche es buena en todos los aspectos por que tiene varios valores nutritivos y se puede conbinar en cualquier alimento que desees a tu gusto
Es cierto la leche tiene un sin fin de cosas que desconocemos y es bueno que las personas nos enteremos de ello porque haremos algo bien para nosotros mismos.
Me parece interesante.
Publicar un comentario