Feeds RSS
Feeds RSS

jueves, 6 de septiembre de 2012

TOMATES PARA COMBATIR EL COLESTEROL

Científicos británicos desarrollaron una píldora que concentra el poder antioxidante de la piel del tomate y es capaz de reducir drásticamente los niveles de colesterol en ocho semanas.

Según los expertos, el nuevo fármaco, que se presentó en una conferencia de la Sociedad Británica de Enfermedades Cardiovasculares, el nuevo fármaco es "mucho más eficaz" que las estatinas que se toman habitualmente para combatir el riesgo de infarto.

Según el diario "Daily Express", las píldoras podrían ponerse a la venta este mismo mes sin receta médica y el tratamiento costaría poco más de 1.14 euros al día.

"El potencial es enorme. Creemos que va a posibilitar una reducción del número de personas que sufren ataques cardiacos o apopléjicos así como otros problemas derivados del daño arterial", declaró el doctor Rob Hicks.

jueves, 30 de agosto de 2012

TRES ALIMENTOS PARA ESTUDIANTES


Múltiples estudios neurocientíficos revelan que la dieta influye en el rendimiento del cerebro a la hora de aprender. Además de recomendar a los estudiantes evitar comidas demasiado grasas y copiosas, los investigadores han identificado algunos componentes de los alimentos que pueden ayudar a obtner mejores resultados en un examen. Estos son algunos de ellos.

Zanahorias. Esta verdura es buena para la memoria. El antioxidante beta-caroteno que contienen las zanahorias puede mejorar los resultados en test de memoria sobre todo si se consume a largo plazo, según un estudio realizado por médicos de Boston y publicado en la revista The Archives of Internal Medicine. Sobre todo en la memoria verbal.

Salmón y atún. Los ácidos omega-3, presentes en el salmon y el atún, pero también en las nueces y el kiwi, entre otros alimentos, mejoran la memoria y el aprendizaje, según ha demostrado Fernando Gómez-Pinilla, investigador del Instituto de Investigación del Cerebro de la Universidad de California. Según desvelaba el investigadoren un artículo publicado en Nature Reviews Neuroscience, se debe a que este ácido graso es necesario para las conexiones entre las neuronas (sinapsis) y para que se expresen ciertas moléculas relacionadas con la memoria que se encuentran en dichas sinapsis.

Almendras. Un estudio realizado hace poco por Neelima Chauhan y sus colegas de la Universidad de Illinois-Chicago reveló que se resuelven mejor los test de memoria después de varios meses consumiendo a diario un puñado de almendras.

lunes, 27 de agosto de 2012

DORMIR CON LA TV ENCENDIDA AUMENTA EL RIESGO DE DEPRESIÓN

Dormir con la luz o la televisión encendidas aumenta el riesgo de depresión, según revela un estudio de la Universidad Estatal de Ohio (EE UU) presentado en el último encuentro anual de la Sociedad Americana de Neurociencia en San Diego.

En sus experimentos, el investigador Rand Nelson y sus colegas trabajaron con 16 hamsters, de los cuales la mitad durmió en absoluta oscuridad mientras los demás eran expuestos cada noche a un nivel de luz equivalente al que produce el brillo de un televisor encendido en una habitación a oscuras (5 lux). Ocho semanas más tarde, los animales que nunca dormían a oscuras habían visto modificado su estado de ánimo, desarrollando depresión. 

Cuando los investigadores examinaron sus cerebros comprobaron que en la zona del hipocampo observaron que tenían una menor densidad de vellosidades (espinas dendríticas) en las neuronas que quienes dormían sin luz, lo que implica que la comunicación entre sus células nerviosas se habría visto reducida. Según Nelson, los resultados sugieren que el nivel de luz óptimo que necesita el cerebro de los mamíferos para descansar essorprendentemente bajo. 

Los investigadores asocian los efectos de la exposición a la luz a una hormona llamada melatonina, que se produce cuando el cuerpo detecta la oscuridad. Entre otras cosas, la melatonina regula el ritmo circadiano, nos ayuda a conciliar el sueño y actúa como antioxidante. Si hay demasiada luz ambiental, el cuerpo podría producir cantidades de melatonina inadecuadas. 


Si hay demasiada luz ambiental, el cuerpo podría producir cantidades de melatonina inadecuadas.

Hay que darle el beneficio de la duda a nuestros hombres de ciencia y apagar la tv antes de dormir o en su defecto poner el sleep! :D

Que opinas tu?

miércoles, 15 de agosto de 2012

MITOS SOBRE LA LECHE

Alguna vez pensaste que un producto tan reconocido mundialmente y tan consumido por la población, de una manera extraña hayan surgido numerosas creencias falsas relacionadas con el consumo y las propiedades de la leche? Pues bien, en este post te mostrare SEIS MITOS SOBRE LA LECHE.

Resulta beneficiosa para la piel.
Nuestros antepasados la relacionaron con el rejuvenecimiento de la piel. La realidad: aunque la leche tiene ciertas propiedades protectoras,consumirla con mayor frecuencia no se consigue un efecto real en la piel.

Siempre hay que hervirla. La única leche que debe cocerse es la que se compra cruda, es decir, la que no ha sido sometida a ningún proceso de pasteurización o esterilización. Si se hierve en exceso, la leche pierde parte de su valor nutritivo.

No se debe mezclar con frutas. Popularmente se acepta que la leche no debe combinarse con frutas ni zumos cítricos. No existe ningún estudio serio que haya encontrado una sola razón para no hacer esta combinación. Quizás pueda justificarse por el hecho de que al mezclar, por ejemplo, zumo de naranja y leche, ésta normalmente se corta. Y existe la creencia errónea de que la leche cortada es insana.

Encima de la leche nada eches.
"Después de beber leche no debe ingerirse nada, especialmente zumo de fruta, ya que hace que se corte en el estómago". No tiene ninguna justificación: se puede ingerir fruta o zumos a la vez que la leche, antes o después, sin que tenga que ser específicamente malo.

Cuanto más cara, más rica. Los precios de la leche son muy variables y dependen en gran medida de los fabricantes, puede haber muchas marcas, y estas marcas solo se crean para la competencia de mercado. Es totalmente falso, que si, la leche es mas cara es mas rica.

Si sabe podrida, la leche es de mala calidad. Aunque el tratamiento térmico de la leche es conservador respecto a la composición del producto, ocurre con relativa frecuencia que el calor causa una alteración que se conoce como gelificación de las leches conservadas. Esto ocurre porque se destruyen los microorganismos, pero no sus componentes, y especialmente sus enzimas, que pueden atacar las proteínas y la grasa lácteas. Como la leche posee una vida comercial prolongada, estas enzimas van actuando lentamente y destruyen en parte dichos componentes del alimento. La consecuencia es que al abrir el envase, ya sea un tetrabrik o una botella, se nota un sabor a podrido muy desagradable. Normalmente suele alarmar muchísimo al consumidor, aunque no tiene consecuencias.


Fuente: http://www.muyinteresante.es/siete-falsos-mitos-sobre-la-leche

miércoles, 8 de agosto de 2012

PRIMER HOMBRE CURADO DE VIH - SIDA

Tim Brown, fue detectado que tenia el virus del VIH en 1995 y luego leucemia recibió un trasplante de médula ósea en 2007 y ésta la curó.

Esto se explica ya que la médula que recibió para tratar la leucemia procedía de una persona inmune al VIH.
Esta inmunidad se debía a que las células del donante tenían defectuoso el gen de la proteína CCR5, que el VIH utiliza para entrar en células del sistema inmunitario. Así, cuando las células del donante repoblaron la sangre de Brown, el virus se encontró con que ya no tenía puerta de entrada a las células.

“Es el primer caso de un paciente curado del sida”, (Javier Martínez-Picado, investigador del laboratorio español IrsiCaixa). El trasplante de médula ósea con el gen CCR5 defectuoso “no se puede aplicar a todas las personas porque es una técnica costosa y arriesgada y porque no habría suficientes donantes”, advierte Martínez-Picado. Pero demuestra que curar el sida no es imposible.

Cuando decidieron hacer el trasplante de células madre pensaron en que 1 de cada 3 pacientes fallece en la intervención, pero igual había que intentarlo, y el donante de las células presentaba una extraña mutación genética que muy pocos seres humanos tienen y que vuelven a éstas personas inmunes al VIH.

Evidentemente las defensas de Brown ya no existían en su cuerpo, con lo cual al momento del trasplante la células del donante poblaron todo el cuerpo de Brown, y justo 3 años después (la intervención fue en el 2007), tras muchas analíticas se encuentran con que el VIH ha desaparecido.

Así, Timothy Ray Brown pasa a la historia como el primer ser humano en haberse curado del Virus de Inmunodeficiencia Humana, y aunque no está claro que se tenga la cura, sí que empieza a verse luz en el camino ya que se puede lograr eliminar el VIH.

miércoles, 1 de agosto de 2012

SONRIE!! Y COMBATE AL ESTRÉS

Todos sabemos que cuando nos sentimos bien es habitual mostrarlo con una sonrisa. 
Pero ¿funciona también al revés? Es decir, ¿puede una sonrisa aumentar nuestro bienestar? Investigadoras de la Universidad de Kansas (EE UU) han estudiado los beneficios de distintos tipos de sonrisas sobre la salud y han llegado a la conclusión de que este gesto facial nos ayuda a sentirnos mejor frente a casos de estrés. 

 
Las sonrisas se clasifican en dos tipos:  
* SONRISA ESTÁNDAR:
Que implica solo a los músculos situados alrededor de la boca.

* SONRISA DUCHENNE O GENUINA: 
Que también hace que se contraigan los músculos que rodean los ojos.

En experimentos con 169 universitarios, Tara Kraft y Sarah Pressman analizaron los efectos fisiológicos y psicológicos de una expresión facial neutra y de ambos tipos de sonrisas. Para ello, después de que los sujetos realizaran actividades multitarea estresantes, les pidieron que probaran a cambiar el gesto de su cara hacia un rostros sonriente y midieron su ritmo cardíaco y su sensación de estrés. Los resultados revelaron que sonreir influye en el bienestar físico, ya que la sonrisa Duchenne logró reducir la velocidad del latido cardíaco de los sujetos tras someterse a estrés mucho más que una sonrisa estándar. El semblante neutro no tuvo ningún efecto positivo.

Las autoras del estudio, que se publica en la revista especializada Psychological Science, sugieren que sonreir mientras nos sometemos a ciertos estresores puede reducir la intensidad de la respuesta del cuerpo,  independientemente de si la persona se siente o no "feliz". Por ejemplo, una sonrisa durante un atasco nos puede evitar un mal rato al “ayudarnos a afrontar mejor la situación desde el punto de vista psicológico y a mantener el corazón más sano”, afirma Kraft.



• Click aqui si quieres mas consejos para reducir el estres:
  http://www.euroresidentes.com/estres/combatir_el_estres.htm 
• Fuente:
  muyinteresante.com

martes, 24 de julio de 2012

CONOCE MAS SOBRE EL CEREBRO HUMANO

Te mostrare a travéz de este video diez cortas pero importantes notas sobre el CEREBRO HUMANO.. fundamental que conoscas de ello :




1. Si colocáramos todas las neuronas de un cerebro adulto en fila india ocuparían  1.000 kilómetros.

2. El cerebro humano pesa 1.400 gramos, y en torno al 25% de las calorías que consumimos a diario van  a “alimentarlo”. 

3. Mientras estamos despiertos nuestro cerebro consume una cantidad de electricidad equivalente a la que se necesitaría para iluminar una bombilla de bajo voltaje (25 vatios).

4. Para reconocer una cara, tu cerebro se fija primero en los ojos, y después en la forma de la boca y la nariz.

5. Existe una proteína llamada RGS-14 que incrementa hasta 1.500 veces la memoria visual. 

6. La esperanza de vida de una neurona del sentido del olfato es de sólo sesenta días. 

7. La clave de los prejuicios también está en nuestro cerebro. 

8. Llevar una dieta mediterránea, (aceite de oliva, cereales integrales, pescado y fruta), podría proteger al cerebro de sufrir lesiones que están relacionadas con pequeños infartos cerebrales.

9. El científico Henry Markram, director del Blue Brain Project (BBP), asegura que podremos construir una réplica artificial del cerebro humano en un plazo de 10 años. 

10. El cerebro adulto continúa generando neuronas durante toda la vida, proceso llamado neurogénesis.

El cerebro es un órgano muy importante del cuerpo humano con funciones especificas, pero para tener un cerebro saludable es necesario cuidarlo y nada mejor que haciendo juegos mentales, alimentarse saludablemente, es decir, tener una buena nutrición.

miércoles, 18 de julio de 2012

COCA COLA MALA PARA LA SALUD

Según va pasando el tiempo la Coca Cola hace su función:

- En los 10 Primeros minutos: 10 cucharillas de azúcar golpean su sistema. (El 100 % de su entrada recomendada diaria.) Usted inmediatamente no vomita del dulzor aplastante porque el ácido fosfórico corta el sabor que le permite para contenerlo.

- 20 minutos: Sus puntos de glicemia, causando una insulina se revientan. Su hígado responde a esto por un giro por cualquier azúcar que puede conseguir esto es en manos sobre la grasa.

- 40 minutos:
La absorción de cafeína es completa. Sus pupilas dialate, sus subidas de tensión arterial, como una respuesta sus hígados vierten más azúcar en su corriente sanguíneo. Los receptores adenosine en su cerebro ahora son bloqueados previniendo la somnolencia. 

- 45 minutos: Su cuerpo levanta su producción de dopamina que estimula los centros de placer de su cerebro. Esto es físicamente la misma manera de como trabaja la heroína.

- 60 minutos: El ácido fosfórico ata el calcio, el magnesio y el zinc en su intestino inferior, proporcionando un remoto empujón en el metabolismo. Esto es compuesto por las altas dosis de dulcificantes de azúcar y artificiales también que aumentan la excreción urinaria de calcio.

- 60 Minutos: Las propiedades de diurético de la cafeína entran en el juego. (Esto hace que usted tenga que orinar.) Está asegurado que usted evacuará el calcio consolidado, el magnesio y el zinc que fue encabezado a sus huesos así como sodio, electrólito y agua.

-60 minutos: Como el delirio dentro de usted se extingue, usted comenzará a tener un choque de azúcar. Usted puede hacerse irritable y/o inactivo. Usted tiene también ahora, literalmente, pissed lejos toda el agua que estaba en el Coke. Pero no antes de la infusión de ello con sustancias nutritivas valuosas su cuerpo podría haber usado para cosas como aún el teniendo la capacidad a hydrate su sistema o construye huesos fuertes y dientes.
Esto será seguido todo de un choque de cafeína en las pocas horas siguientes. (Así poco como dos si usted es un fumador.) Pero si usted tienen otro Coca, le hará sentirse mejor.

CONSEJOS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN

Ahora te mostrare 14 consejos ideales para ayudar a mejorar tu concentración, y puedas rendir bien en tus estudios que a la larga te ayudara para toda la vida.

1. Tienes que ejercitar tu voluntad y motivarte hacia el estudio. No olvides tus objetivos, anótalos y tenlos siempre delante, ellos te harán recordar por qué tienes que estudiar.

2. Si tienes algún problema, intenta resolverlo antes de ponerte a estudiar, si no irá y vendrá a tu mente y sólo te ocasionará distracciones.

3. Intenta estudiar siempre en el mismo lugar, esto te permitirá ir creando un hábito de estudio. Usa siempre la misma habitación, alejada en lo posible de los ruidos ambientales e intenta estudiar siempre a la misma hora.

4. Evita estudiar con música, en todo caso clásica y a bajo volumen. No pongas música con letra o te encontrarás de pronto tarareando las canciones. Recuerda que lo que quieres es concentrarte para que el tiempo te cunda y fijar conocimientos.

5. Ten a mano todo el material que puedas necesitar, evita levantarte continuamente de la silla, cada interrupción es una pérdida de concentración.

6. Estudia con una luz adecuada (si eres diestro la luz debe entrar por la izquierda, es buena la luz de un flexo con bombilla azul de 60 watios, manteniendo una luz tenue en el resto de la habitación) y, si es posible, con una temperatura media adecuada, ni mucho calor ni frío.

7. Ventila de vez en cuando tu habitación, recuerda que tus neuronas necesitan oxígeno. No debe hacer ni mucho calor ni mucho frío.

8.Vigila tu postura y evita estudiar en el sofá o en la cama para no favorecer el sueño. Debes sentarte en una silla, con el tronco estirado y apoyado en el respaldo. Debes estar a una distancia aproximada de 30 cm del libro y si es posible utiliza un atril, así tus ojos no se cansarán tan pronto.

9.Combina las tareas y sigue los pasos de las técnicas de estudio (leer, subrayar, resumen, esquema). Este proceso de estudio se irá convirtiendo con la práctica en un hábito y cada vez te llevará menos tiempo estudiar, lo harás de forma más rápida y con mejores resultados.

10.Tu estudio debe ser dinámico, con bolígrafo y papel. Debes leer, subrayar, hacer resúmenes y esquemas y, por último, estudiar.

11. Reserva siempre un tiempo para el repaso.

12. Date pequeños premios cuando alcances tus objetivos, pero prescinde de ellos cuando no los cumplas.

13. El horario es imprescindible y debe recoger todas tus tareas, si lo cumples a rajatabla cada vez notarás que te cuesta menos e irás creando hábito de estudio.

14. Duerme siempre un mínimo de ocho horas, recuerda que el mejor reconstituyente es el sueño. No se puede estudiar estando cansado o con sueño, no le robes tiempo al descanso mental.


lunes, 16 de julio de 2012

MIGRAÑAS QUE AUMENTAN RIESGO CARDIOVASCULAR

Las personas que padecen de hipertensión combinada con migrañas tienen más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, un riesgo cardiovasuclar y este es conocida como HIPERTENSION ENDOCRANEANA la cual produce un grado de aneurimas en el cerebro,es decir,una hemorragia cerebral, que aquellas que solo tienen hipertensión.

Esto puede deberse a que tanto las migrañas como las enfermedades cardiovasculares podrían originarse por una disfunción del endotelio, que es el tejido que recubre el interior de los vasos sanguíneos. "El endotelio tiene un papel importante como secretor de óxido nítrico, que es un potente vasodilatador. Cuando el endotelio no realiza correctamente su función puede provocar problemas en la circulación, afectando a las arterias y no permitiendo el correcto intercambio de nutrientes y desechos", explica el doctor Ángel Cequier, vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología.

Además, otro estudio ha demostrado que las personas con migrañas tienen más probabilidades de sufrir diabetes, hipertensión y colesterol alto.

La migraña afecta a entre el 12 y el 16 por ciento de la población, siendo más común entre mujeres. 

La gente que usa remedios que contengan barbitúricos y opioides, auque sea siete u ocho dias al mes, parecen aumentar de manera considerable el riesgo de una progresión de la migraña, dijo Marcelo Bibal, del Colegio de Medicina Albert Einstein, de Nueva York.

Deberian aplicarse limites estrictos al sumo de estos medicamentos en personas con migrañas para impedir que estas sean más frecuentes y dolorosas", señaló...

Recomiendo a las personas que sufran de esta enfermedad "Migraña" que tengan un control mucho mas cuidadoso y exhaustivo de sus factores de riesgo cardiovasuclar, y cuidarse tambien en su alimentación llevando una sana dienta, por ejemplo:

jueves, 5 de julio de 2012

EL CORAZÓN HUMANO..


72 veces por minuto late el corazón humano en condiciones de reposo, y eyecta, con cada latido, 0,07 litros de sangre en la aorta. Esto quiere decir que, cada minuto bombea 5 litros de sangre. A esto se le llama como gasto cardíaco.

100.000 veces al día late por término medio cada corazón, lo que supone 35 millones de veces al año.

Un 26% aumenta el diámetro de los vasos sanguíneos que llegan al corazón si escuchamos nuestra música favorita, según demostró hace unos años la cardióloga Michael Miller. Por lo tanto, la música es sana para el corazón. Con las canciones que invitan a la risa, los vasos sanguíneos se dilataron un 19%, mientras que la música relajante produjo una expansión del 11%.

Más de 1 kilo de pérdida de peso a la semana puede dañar tu corazón. Es que las dietas pobres en proteínas que producen un rápido adelgazamiento lo hacen a expensas de la masa muscular, y pueden afectar también al músculo cardíaco. Además, al limitar las verduras, frutas, hortalizas pueden provocar deshidratación y elevar el colesterol, factores de riesgo cardiovascular.

96.000 kilómetros ocuparía todo el sistema de vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) que irriga de sangre tu corazón al bombear. Es suficiente para dar dos veces la vuelta a la circunferencia de la Tierra.

1.100.000 personas SUFRE UN ATAQUE CARDIACO cada año, y UN TERCIO DE ELLOS resultan FATALES. En los países desarrollados son la primera causa de muerte.

15 gramos de alcohol consumidos diariamente en mujeres (una copa) y 30 gramos en hombres (dos copas) pueden reducir el riesgo de padecer enfermedad cardíaca hasta un 25%, según un reciente estudio de la Universidad de Calgary publicado en la revista British Medical Journal. (Canada)

Un 50% aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco si tienes infección en las encías. ¿Cómo se explica esto?
Los científicos descubrieron que la clave del proceso es que las bacterias procedentes de la cavidad bucal y que llegan a la sangre provocan un agrupamiento de las plaquetas que hace las veces de escudo frente al sistema inmunológico y los antibióticos.

Los científicos consideran que las bacterias procedentes de las encías infectadas aceleran el bloqueo de las arterias.

Su hipótesis es que, al entrar en el torrente sanguíneo, esas bacterias inflaman y estrechan las paredes arteriales aunque otra posibilidad es que esos organismos se adhieran a los depósitos grasos presentes en las arterias, todo lo cual facilitaría la formación de coágulos.

Asi que, si quieres proteger tu corazón cuidar tus dientes debes.

Tomado de: http://www.muyinteresante.es/el-corazon-humano-en-8-cifras

miércoles, 4 de julio de 2012

INSOMNIO FAMILIAR FATAL



El insomnio familiar fatal es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que pertenece al grupo de patologías conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles.
Produce una degeneración del sistema nervioso que se manifiesta por una alteración severa del ritmo circadiano (ritmo sueño-vigilia), acompañada de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) de severidad progresiva, así como de hipertermia y sudoración y trastornos endocrinológicos.


El insomnio deteriora progresivamente la salud de aquel que la padece hasta hacerle entrar en coma y provocarle la muerte. La manifestación principal es el insomnio progresivo e intratable: el paciente es incapaz de conciliar el sueño, aunque quiere hacerlo, cierra los ojos e intenta adormecerse, las alucinaciones y las crisis respiratorias le devuelven a un estado de vigilia. Las funciones cognitivas se van alterando irreversiblemente, con trastornos en la atención y la memoria, depresión y alteraciones de la conducta por lo que en épocas pasadas estos pacientes eran considerados dementes.


La enfermedad también origina alteraciones endocrinológicas que se deben a la pérdida del ritmo circadiano en la secreción de ciertas hormonas como melanina, prolactina y hormona del crecimiento, además de aumento de la secreción de cortisol (la hormona del estrés).

Esta es una de las tantas enfermedades raras, lamentablemente en la actualidad no existe cura ni mucho menos un tratamiento que pueda controlar el insomnio familiar fatal.


Tomado de: http://www.muyinteresante.es/ique-es-el-insomnio-familiar-fatal