Feeds RSS
Feeds RSS

martes, 24 de julio de 2012

CONOCE MAS SOBRE EL CEREBRO HUMANO

Te mostrare a travéz de este video diez cortas pero importantes notas sobre el CEREBRO HUMANO.. fundamental que conoscas de ello :




1. Si colocáramos todas las neuronas de un cerebro adulto en fila india ocuparían  1.000 kilómetros.

2. El cerebro humano pesa 1.400 gramos, y en torno al 25% de las calorías que consumimos a diario van  a “alimentarlo”. 

3. Mientras estamos despiertos nuestro cerebro consume una cantidad de electricidad equivalente a la que se necesitaría para iluminar una bombilla de bajo voltaje (25 vatios).

4. Para reconocer una cara, tu cerebro se fija primero en los ojos, y después en la forma de la boca y la nariz.

5. Existe una proteína llamada RGS-14 que incrementa hasta 1.500 veces la memoria visual. 

6. La esperanza de vida de una neurona del sentido del olfato es de sólo sesenta días. 

7. La clave de los prejuicios también está en nuestro cerebro. 

8. Llevar una dieta mediterránea, (aceite de oliva, cereales integrales, pescado y fruta), podría proteger al cerebro de sufrir lesiones que están relacionadas con pequeños infartos cerebrales.

9. El científico Henry Markram, director del Blue Brain Project (BBP), asegura que podremos construir una réplica artificial del cerebro humano en un plazo de 10 años. 

10. El cerebro adulto continúa generando neuronas durante toda la vida, proceso llamado neurogénesis.

El cerebro es un órgano muy importante del cuerpo humano con funciones especificas, pero para tener un cerebro saludable es necesario cuidarlo y nada mejor que haciendo juegos mentales, alimentarse saludablemente, es decir, tener una buena nutrición.

miércoles, 18 de julio de 2012

COCA COLA MALA PARA LA SALUD

Según va pasando el tiempo la Coca Cola hace su función:

- En los 10 Primeros minutos: 10 cucharillas de azúcar golpean su sistema. (El 100 % de su entrada recomendada diaria.) Usted inmediatamente no vomita del dulzor aplastante porque el ácido fosfórico corta el sabor que le permite para contenerlo.

- 20 minutos: Sus puntos de glicemia, causando una insulina se revientan. Su hígado responde a esto por un giro por cualquier azúcar que puede conseguir esto es en manos sobre la grasa.

- 40 minutos:
La absorción de cafeína es completa. Sus pupilas dialate, sus subidas de tensión arterial, como una respuesta sus hígados vierten más azúcar en su corriente sanguíneo. Los receptores adenosine en su cerebro ahora son bloqueados previniendo la somnolencia. 

- 45 minutos: Su cuerpo levanta su producción de dopamina que estimula los centros de placer de su cerebro. Esto es físicamente la misma manera de como trabaja la heroína.

- 60 minutos: El ácido fosfórico ata el calcio, el magnesio y el zinc en su intestino inferior, proporcionando un remoto empujón en el metabolismo. Esto es compuesto por las altas dosis de dulcificantes de azúcar y artificiales también que aumentan la excreción urinaria de calcio.

- 60 Minutos: Las propiedades de diurético de la cafeína entran en el juego. (Esto hace que usted tenga que orinar.) Está asegurado que usted evacuará el calcio consolidado, el magnesio y el zinc que fue encabezado a sus huesos así como sodio, electrólito y agua.

-60 minutos: Como el delirio dentro de usted se extingue, usted comenzará a tener un choque de azúcar. Usted puede hacerse irritable y/o inactivo. Usted tiene también ahora, literalmente, pissed lejos toda el agua que estaba en el Coke. Pero no antes de la infusión de ello con sustancias nutritivas valuosas su cuerpo podría haber usado para cosas como aún el teniendo la capacidad a hydrate su sistema o construye huesos fuertes y dientes.
Esto será seguido todo de un choque de cafeína en las pocas horas siguientes. (Así poco como dos si usted es un fumador.) Pero si usted tienen otro Coca, le hará sentirse mejor.

CONSEJOS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN

Ahora te mostrare 14 consejos ideales para ayudar a mejorar tu concentración, y puedas rendir bien en tus estudios que a la larga te ayudara para toda la vida.

1. Tienes que ejercitar tu voluntad y motivarte hacia el estudio. No olvides tus objetivos, anótalos y tenlos siempre delante, ellos te harán recordar por qué tienes que estudiar.

2. Si tienes algún problema, intenta resolverlo antes de ponerte a estudiar, si no irá y vendrá a tu mente y sólo te ocasionará distracciones.

3. Intenta estudiar siempre en el mismo lugar, esto te permitirá ir creando un hábito de estudio. Usa siempre la misma habitación, alejada en lo posible de los ruidos ambientales e intenta estudiar siempre a la misma hora.

4. Evita estudiar con música, en todo caso clásica y a bajo volumen. No pongas música con letra o te encontrarás de pronto tarareando las canciones. Recuerda que lo que quieres es concentrarte para que el tiempo te cunda y fijar conocimientos.

5. Ten a mano todo el material que puedas necesitar, evita levantarte continuamente de la silla, cada interrupción es una pérdida de concentración.

6. Estudia con una luz adecuada (si eres diestro la luz debe entrar por la izquierda, es buena la luz de un flexo con bombilla azul de 60 watios, manteniendo una luz tenue en el resto de la habitación) y, si es posible, con una temperatura media adecuada, ni mucho calor ni frío.

7. Ventila de vez en cuando tu habitación, recuerda que tus neuronas necesitan oxígeno. No debe hacer ni mucho calor ni mucho frío.

8.Vigila tu postura y evita estudiar en el sofá o en la cama para no favorecer el sueño. Debes sentarte en una silla, con el tronco estirado y apoyado en el respaldo. Debes estar a una distancia aproximada de 30 cm del libro y si es posible utiliza un atril, así tus ojos no se cansarán tan pronto.

9.Combina las tareas y sigue los pasos de las técnicas de estudio (leer, subrayar, resumen, esquema). Este proceso de estudio se irá convirtiendo con la práctica en un hábito y cada vez te llevará menos tiempo estudiar, lo harás de forma más rápida y con mejores resultados.

10.Tu estudio debe ser dinámico, con bolígrafo y papel. Debes leer, subrayar, hacer resúmenes y esquemas y, por último, estudiar.

11. Reserva siempre un tiempo para el repaso.

12. Date pequeños premios cuando alcances tus objetivos, pero prescinde de ellos cuando no los cumplas.

13. El horario es imprescindible y debe recoger todas tus tareas, si lo cumples a rajatabla cada vez notarás que te cuesta menos e irás creando hábito de estudio.

14. Duerme siempre un mínimo de ocho horas, recuerda que el mejor reconstituyente es el sueño. No se puede estudiar estando cansado o con sueño, no le robes tiempo al descanso mental.


lunes, 16 de julio de 2012

MIGRAÑAS QUE AUMENTAN RIESGO CARDIOVASCULAR

Las personas que padecen de hipertensión combinada con migrañas tienen más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, un riesgo cardiovasuclar y este es conocida como HIPERTENSION ENDOCRANEANA la cual produce un grado de aneurimas en el cerebro,es decir,una hemorragia cerebral, que aquellas que solo tienen hipertensión.

Esto puede deberse a que tanto las migrañas como las enfermedades cardiovasculares podrían originarse por una disfunción del endotelio, que es el tejido que recubre el interior de los vasos sanguíneos. "El endotelio tiene un papel importante como secretor de óxido nítrico, que es un potente vasodilatador. Cuando el endotelio no realiza correctamente su función puede provocar problemas en la circulación, afectando a las arterias y no permitiendo el correcto intercambio de nutrientes y desechos", explica el doctor Ángel Cequier, vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología.

Además, otro estudio ha demostrado que las personas con migrañas tienen más probabilidades de sufrir diabetes, hipertensión y colesterol alto.

La migraña afecta a entre el 12 y el 16 por ciento de la población, siendo más común entre mujeres. 

La gente que usa remedios que contengan barbitúricos y opioides, auque sea siete u ocho dias al mes, parecen aumentar de manera considerable el riesgo de una progresión de la migraña, dijo Marcelo Bibal, del Colegio de Medicina Albert Einstein, de Nueva York.

Deberian aplicarse limites estrictos al sumo de estos medicamentos en personas con migrañas para impedir que estas sean más frecuentes y dolorosas", señaló...

Recomiendo a las personas que sufran de esta enfermedad "Migraña" que tengan un control mucho mas cuidadoso y exhaustivo de sus factores de riesgo cardiovasuclar, y cuidarse tambien en su alimentación llevando una sana dienta, por ejemplo:

jueves, 5 de julio de 2012

EL CORAZÓN HUMANO..


72 veces por minuto late el corazón humano en condiciones de reposo, y eyecta, con cada latido, 0,07 litros de sangre en la aorta. Esto quiere decir que, cada minuto bombea 5 litros de sangre. A esto se le llama como gasto cardíaco.

100.000 veces al día late por término medio cada corazón, lo que supone 35 millones de veces al año.

Un 26% aumenta el diámetro de los vasos sanguíneos que llegan al corazón si escuchamos nuestra música favorita, según demostró hace unos años la cardióloga Michael Miller. Por lo tanto, la música es sana para el corazón. Con las canciones que invitan a la risa, los vasos sanguíneos se dilataron un 19%, mientras que la música relajante produjo una expansión del 11%.

Más de 1 kilo de pérdida de peso a la semana puede dañar tu corazón. Es que las dietas pobres en proteínas que producen un rápido adelgazamiento lo hacen a expensas de la masa muscular, y pueden afectar también al músculo cardíaco. Además, al limitar las verduras, frutas, hortalizas pueden provocar deshidratación y elevar el colesterol, factores de riesgo cardiovascular.

96.000 kilómetros ocuparía todo el sistema de vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) que irriga de sangre tu corazón al bombear. Es suficiente para dar dos veces la vuelta a la circunferencia de la Tierra.

1.100.000 personas SUFRE UN ATAQUE CARDIACO cada año, y UN TERCIO DE ELLOS resultan FATALES. En los países desarrollados son la primera causa de muerte.

15 gramos de alcohol consumidos diariamente en mujeres (una copa) y 30 gramos en hombres (dos copas) pueden reducir el riesgo de padecer enfermedad cardíaca hasta un 25%, según un reciente estudio de la Universidad de Calgary publicado en la revista British Medical Journal. (Canada)

Un 50% aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco si tienes infección en las encías. ¿Cómo se explica esto?
Los científicos descubrieron que la clave del proceso es que las bacterias procedentes de la cavidad bucal y que llegan a la sangre provocan un agrupamiento de las plaquetas que hace las veces de escudo frente al sistema inmunológico y los antibióticos.

Los científicos consideran que las bacterias procedentes de las encías infectadas aceleran el bloqueo de las arterias.

Su hipótesis es que, al entrar en el torrente sanguíneo, esas bacterias inflaman y estrechan las paredes arteriales aunque otra posibilidad es que esos organismos se adhieran a los depósitos grasos presentes en las arterias, todo lo cual facilitaría la formación de coágulos.

Asi que, si quieres proteger tu corazón cuidar tus dientes debes.

Tomado de: http://www.muyinteresante.es/el-corazon-humano-en-8-cifras

miércoles, 4 de julio de 2012

INSOMNIO FAMILIAR FATAL



El insomnio familiar fatal es una enfermedad hereditaria extremadamente rara que pertenece al grupo de patologías conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles.
Produce una degeneración del sistema nervioso que se manifiesta por una alteración severa del ritmo circadiano (ritmo sueño-vigilia), acompañada de ataxia (carencia de la coordinación de movimientos musculares) de severidad progresiva, así como de hipertermia y sudoración y trastornos endocrinológicos.


El insomnio deteriora progresivamente la salud de aquel que la padece hasta hacerle entrar en coma y provocarle la muerte. La manifestación principal es el insomnio progresivo e intratable: el paciente es incapaz de conciliar el sueño, aunque quiere hacerlo, cierra los ojos e intenta adormecerse, las alucinaciones y las crisis respiratorias le devuelven a un estado de vigilia. Las funciones cognitivas se van alterando irreversiblemente, con trastornos en la atención y la memoria, depresión y alteraciones de la conducta por lo que en épocas pasadas estos pacientes eran considerados dementes.


La enfermedad también origina alteraciones endocrinológicas que se deben a la pérdida del ritmo circadiano en la secreción de ciertas hormonas como melanina, prolactina y hormona del crecimiento, además de aumento de la secreción de cortisol (la hormona del estrés).

Esta es una de las tantas enfermedades raras, lamentablemente en la actualidad no existe cura ni mucho menos un tratamiento que pueda controlar el insomnio familiar fatal.


Tomado de: http://www.muyinteresante.es/ique-es-el-insomnio-familiar-fatal